LOS 3 TIPOS DE ENERGÍAS O DOSHAS

Los doshas conforman tu constitución física-psicológica-emocional. Son las tres energías que gobiernan todas las funciones biológicas y psicológicas de tu cuerpo y se forman de la combinación de dos de los cinco elementos.

Vata dosha ayurveda

Vata está compuesto por aire y éter y es responsable de cada movimiento en el cuerpo: respiración, circulación, impulsos nerviosos, movimientos voluntarios e involuntarios, absorción de nutrientes, sentido del tacto, eliminación y flotabilidad.

Pitta dosha ayurveda

Pitta se compone de fuego y agua y es responsable de la transformación: digestión, metabolismo, temperatura, radiancia (brillo) y todas las reacciones químicas.

Kapha dosha ayurveda

Kapha se compone de agua y tierra y es responsable de todo lo que es el sustento: nutrición, protección, lubricación, crecimiento, construcción de tejidos, cohesión y estabilización.

NINGUNA ENERGÍA ES MEJOR QUE OTRA

Es importante señalar que mientras que la medicina moderna se basa en las estructuras del cuerpo, la Ayurveda se basa en las energías detrás de esas estructuras para explicar su funcionamiento y para mantener la buena salud, como veremos más adelante.

NATURALEZA BÁSICA

La Ayurveda determina la naturaleza básica de cada individuo basándose en el conocimiento de los cinco elementos y de las tres energías para prescribirte un tratamiento personalizado que le ayude a mantener y mejorar su salud.

LA AYURVEDA PARA MANTENER LA BUENA SALUD

Cada persona tiene una o dos energías dominantes, muchas veces las tres. Lo importante es que te mantengas con la energía o dosha con la que naciste y que ésta la vivas de manera sana y en equilibrio a lo largo de tu vida.

caracteristicas fisicas y emocionales dosha Vata
  • Tienden a ser delgados, con huesos prominentes, a tener manos y pies fríos, la piel y el cabello secos y delgados. Son propensos a la ansiedad, a la preocupación, sus mentes son muy activas y hablan mucho y rápidamente. Suelen tener rachas de mucha energía seguidas por periodos de fatiga. Su digestión es variable y su sueño ligero.

    En equilibrio: Son creativos, artísticos, vitales y entusiastas, tienen iniciativa.

    En desequilibrio: Ansiedad, miedo, inseguridad, constipación, pérdida de peso, delgadez excesiva, inquietud, artritis, dolores, palpitaciones y compulsiones, deshidratación, hinchazón, mareos, mala circulación, espasmos musculares, constricción, asma, preocupación excesiva por el futuro.

  • Ligereza, frío (balancea el calor y la acidez), áspero (reduce la congestión, la acumulación de toxinas, lo pegajoso), seco (reduce la hinchazón, la retención de agua, el abotagamiento, las mucosidades), móvil (mueve la energía, hace posible el movimiento), sutil (llega a los canales microscópicos del cuerpo).

    El movimiento, la fuerza que impulsa todo en nuestro cuerpo, los procesos de eliminación de desechos, sistema nervioso. Propagación de impulsos, movimientos voluntarios e involuntarios, respiración, latido del corazón, habla, sentido del tacto, absorción de nutrientes, canales de energía del cuerpo, absorción de nutrientes, apertura de las paredes de las células de todo el cuerpo, enciende el fuego digestivo.

  • Comer demasiada comida fría astringente, procesada, amarga, picante, seca; ayunar; saltarse comidas; beber bebidas frías, gaseosas; desorden en los horarios, falta de rutinas; exposición excesiva a electrónicos (pantallas de TV, tabletas, computadoras, teléfonos celulares); interrupciones en el sueño, poco sueño, desvelarse; ruido, luces brillantes en la noche; hemorragias; sexo excesivo; cafeína; ejercicio excesivo y desgastante; viajes frecuentes; clima frío, seco, viento.

  • Manteniendo rutinas para acostarse, levantarse, comer, trabajar, hacer ejercicio. Durmiendo al menos ocho horas diario y tomando algunos descansos a lo largo del día; manteniendo una temperatura corporal cálida; haciendo ejercicio ligero como caminata, yoga, natación, baile; comiendo alimentos nutritivos, calientes, que satisfagan; bebiendo bebidas calientes o a temperatura ambiente.

  • Alimentos fríos como las ensaladas, las verduras crudas, las bebidas frías; alimentos astringentes como fruta inmadura, arándanos, manzanas verdes, granadas, frutas deshidratadas. Cocinar con especias con moderación, sobre todo si son amargas o astringentes como el perejil, el cilantro, el tomillo y la cúrcuma.

  • Verduras: Siempre cocidas. Todos los tubérculos (zanahoria, papa, camote, nabo, betabel, rábanos, etc.). Espárragos, pepinos, calabaza, calabacita, ajo.

    Frutas: Bien maduras. También es recomendable cocidas. Plátanos, aguacates, fresa, mango, naranja, mandarina, durazno, uvas, melón, papaya, higo, piña.

    Granos: Integrales, remojados toda la noche. Trigo, arroz, quinoa, couscous.

    Nueces y semillas: Remojadas toda la noche. Almendras, pistaches, pecanas, ajonjolí, pepitas de girasol y de calabaza.

    Leguminosas: Lentejas rojas, lentejas verdes, garbanzos

    Especias. En cantidades pequeñas. preferencia que tengan una cualidad caliente como canela, comino, jengibre, anís.

    Aceites: Ajonjolí, ghee, oliva

    Lácteos: Todos

    Carnes: Pescado, mariscos, pollo, pavo

caracteristicas fisicas y emocionales dosha Pitta
caracteristicas fisicas y emocionales dosha Kapha